martes, 20 de noviembre de 2012

Les Luthiers



Les Luthiers es un grupo de músicos-humoristas muy popular que tiene su origen en Argentina, el cual comenzó su actividad en la década de los ´60. Todos sus integrantes son músicos profesionales, y la característica principal del conjunto es el humor fresco y sutil. El grupo se caracteriza por utilizar la música como elemento fundamental en sus actuaciones, con instrumentos bastantes peculiares creados por ellos mismos. Es por eso que tiene el tiene el nombre luthier, que en francés significa “creador de instrumentos musicales”.


Primera foto oficial de Les Luthiers (1967). Maronna -de gafas- toca el. Rabinovich, el primer latín; Masana, casi escondido, sopla el bass-pipe a vara, y
Mundstock el gom-horn.


A comienzos de los años 60, se desarrollaba en la Argentina una intensa actividad coral universitaria. Todos los años se realizaban festivales corales nacionales, cuya sede iba rotando entre distintas ciudades. Duraban una semana y representaban un importante acontecimiento cultural. En 1965, el joven arquitecto Gerardo Masana, quien cantaba en el coro de la facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires, compuso la Cantata Modatón, que luego se llamaría Laxatón, cuya letra estaba basada en el prospecto de un laxante. La idea era estrenar esa obra en el encuentro que se realizaría ese año en la ciudad de Tucumán, como parte de las humoradas informales que solían hacer los estudiantes para amenizar el cierre de los festivales. Se trataba de divertir a la audiencia con la parodia de una cantata al estilo de Johann Sebastián Bach, interpretada por solistas, coro y una orquesta de exóticos instrumentos construidos por los mismos estudiantes. El éxito fue rotundo; nadie esperaba semejante despliegue de originalidad y talento en un festival amateur

Poco después, un periodista les ofreció contactarlos con el dueño de un teatro para realizar una serie de funciones. Pero para eso, necesitaban un nombre. Optaron por I Musicisti, parodiando al conjunto barroco italiano I Musici. Pero en el año 1967, distintas discusiones internas acerca de la retribución para cada músico desembocaron en el fraccionamiento de este grupo. Los principales miembros del grupo; Gerardo Masana, Marcos Mundstock, Jorge Maronna, Carlos Núñez Cortés y Daniel Rabinovich siguieron su carrera aparte bajo el definitivo nombre de Les Luthiers, mientras que I Musicisti tardó poco tiempo en naufragar al quedarse sin instrumentos ni escritores principales. Casi al mismo tiempo las composiciones musicales de Les Luthiers empezaron a oírse en las bandas sonoras de algunas obras teatrales y en cortometrajes.



I Musicisti durante la grabación del

jingle publicitario
para las telas Finch, que se emitió
durante el especial
televisivo del conjunto



Tras nueve años de crecimiento y desarrollo profesional comenzaron a realizar giras internacionales, en las que el éxito de crítica y público corroboraron la calidad de sus interpretaciones y universalidad de su humor. Desde 1997 Les Luthiers produce un nuevo espectáculo cada dos años que constituye un plato fuerte de la temporada del Teatro Coliseo de Buenos Aires, llenando a diario su aforo de 1.750 personas. El conjunto se ha hecho tan famoso que realizan frecuentes giras que los llevan a países como Brasil, Colombia, Cuba, Chile, Ecuador, España, Estados Unidos, Israel, México Perú, Paraguay, Uruguay y Venezuela.
Actualmente el grupo está compuesto por cinco miembros. Ellos son Daniel Rabinovich, Marcos Mundstock, Jorge Maronna, Carlos López Puccio y Carlos Núñez Cortés. Les Luthiers continúa siendo muy popular en muchos lugares a pesar sus años, que desde 1967 siguen sacando sonrisas a miles de personas.A lo largo de sus años, Les Luthiers ha presentado muchísimos espectáculos. Uno de ellos, Mastropiero que nunca, del año 1979, el cual parodian lo que fue la llegada de los españoles a América.

Publicidad y genero.


Minería.

                   Ni blanco ni negro   

 

En primer lugar me presento, mi nombre es Daniel Báez. En un proyecto el cual consiste en hacer un blog para la escuela, a mi me toco el trabajo de realizar un texto de opinión acerca de la minería a  cielo abierto.

Metiéndome directamente en el tema, voy a decir en qué consiste la minería  desde mi punto de vista. La minería a cielo abierto consiste en la extracción de minerales que se encuentran debajo de la tierra. Lo preocupante de esta extracción son los métodos que se utilizan para separar los minerales de la roca que por cierto fueron dinamitas en un principio, aparte de la cantidad de agua que se utiliza junto con la manipulación de tóxicos como el mercurio, cianuro, etc.  Para muchos, estos tóxicos en contacto con las personas puede causar diferentes tipos de afecciones o enfermedades perjudiciales para la salud.

Mi opinión acerca de la minería es neutra, pienso que tiene sus ventajas y desventajas. Es verdad que la minería es fundamental para ciertas cosas como la construcción de materiales indispensables para la vida cotidiana, pero también es verdad que la minería contamina el medio ambiente y puede ser danina para la salud. 
______________________________________________________________________________

¿Porque estoy a favor y porque estoy en contra?

La minería nos va a permitir alcanzar el desarrollo tecnológico en el mundo, aparte de que crea un espacio de trabajo socio económico que nos va a permitir salir a delante y mejorar económicamente.                                                                                                En el debate ¿es viable la minería a cielo abierto? De la Tv publica, el geólogo Mario Cesar Alderete digo que la minería a cielo abierto es la menos contaminante de las actividades productivas de nuestro país, estoy en desacuerdo cuando dice que es la menos contaminante, pienso que la minería contamina y mucho, pero también es cierto que hay otras actividades productivas que son contaminantes como las cosecha soja en donde se utilizan agroquímicos, aparte de que agotan los suelos. Entre otras actividades productivas como la deforestación y  la pesca.


En esta imagen vemos  una gran cantidad de árboles cortados. En el Amazonas por minuto se corta el equivalente a 7 canchas de fútbol.

Volviendo un poco atrás, dije que la minería consiste en la extracción de minerales y que lo preocupa de esto son los métodos que se utilizan. Uno de los métodos más polémicos es el proceso de lixiviación que consiste en la separación de los minerales (por lo general el oro) de la roca en donde se utiliza una gran cantidad de agua junto con cianuro y mercurio. El agua que se utiliza en el proceso de  lixiviación, después es desechada o depositada en los diques de cola. Se suele decir que esta agua se recicla y es re utilizable  cosa que no lo creo.

Bueno dándole un final a mi opinión que por cierto es un poco confusa, creo que todo tiene su lado bueno y malo, mas hoy en día, creo que la desventaja de la minería es la contaminación del medio ambiente y la ventaja, para mi principal es que permite la producción de muchas cosas, ya sea desde lo tecnológico hasta una silla, etc.

Hoy en día estamos viviendo en la ventaja. Lo preocupante es como va a hacer la desventaja y si vamos a poder sobrevivir a ella.  


Baez Daniel

lunes, 19 de noviembre de 2012

Voto a los 16


En esta entrevista voy a hacer preguntas a personas de diferentes edades con respecto  a que piensan, que opinan y que sienten sobre este proyecto que ya es ley.
Luego realizamos una encuesta para saber el porcentaje de la sociedad que está a favor o en contra 

Entrevista

Tommasone Andrea
38 Años
Comerciante

¿Estas a favor del voto a esta edad? ¿Porque?
No me parece correcto, porque políticamente considero que los jóvenes no están capacitados, hay chicos de 18 años que no están preparados para votar, y menos a los 16.

¿Porque crees que no esta capacitados?
Porque a esa edad no están interesados, y que todavía no terminaron el secundario, por lo que no saben la historia argentina.

¿Ni siquiera que sea optativo?
No, es una situación que se puede dar para manipular la política

Ahora que ya es ley, ¿crees que va a cambiar el interés por los adolescentes?
Algunos quizás, aquellos que tienen padres militantes pueden aprovechar este beneficio, pero a la mayoría no le va a interesar

¿Pensas que muchos chicos irán a votar en las próximas elecciones?
Si, van a ir muchos jóvenes, pero no empujados por el interés político, sino por curiosidad

Siendo que ya se puede votar, ¿crees que los adolescentes tendrían que tener más responsabilidades?
Si les dan el derecho a votar a los 16, también tendría que haber las obligaciones o responsabilidades como bajar la edad de la imputabilidad.

¿Tendrían que haber hecho algo antes de convertirlo en ley?
Yo creo que antes de convertir en ley el voto a los 16 tendría que haber reformado la ley de educación

Soto Maxi
17 Años
Estudiante

¿Estas a favor del voto a esta edad? ¿Porque?
Si porque esta bueno que nos den la oportunidad de poder participar en la política

¿Pensás que está bien que sea optativo?
Si porque de esa manera no se verían obligados a ir a votar

Ahora que  es ley, ¿crees que va a cambiar el interés por los adolescentes?
Creo que si, porque ahora tienen el derecho de poder votar

¿Pensas que muchos chicos irán a votar en las próximas elecciones?
Si porque a esta edad te da curiosidad el saber como se siente votar

¿Vos irías a votar?
En las próximas elecciones ya voy a tener 18, así que ya voy a tener que votar si o si

¿Pero si pudieras votar ahora, lo harías?
No, porque no me siento preparado

¿Porque decís que no estas preparado?
Porque en la escuela no tenemos una materia dedicada a el tema político

¿Pensas que lo tendrían que implementar?
Y si porque ya se aprobó la ley

¿Los adolescentes tendrían que empezar a tener más responsabilidades ya que pueden votar?
Puede ser que si, porque pidiendo elegir al representante del país tendrían que tener responsabilidades iguales

Pérez Raby
53 Años
Conductor Naval

¿Estas a favor del voto a esta edad? Porque?
No estoy a favor, porque es una decisión muy importante y un chico de 16 años no tiene la experiencia ni responsabilidad para votar ya que se decide el destino de quien nos gobernara


¿Porque crees que no tienen la responsabilidad?
Porque no tienen sentido de la responsabilidad ni experiencia laboral

¿Ni siquiera que sea optativo?
No, para nada

Ahora que ya es ley, ¿crees que va a cambiar el interés por los adolescentes?
No les va a importar y eso va a favorecer a los dirigentes de siempre

¿Pensas que muchos chicos irán a votar en las próximas elecciones?
Si por curiosidad y para decir “yo vote”

Siendo que ya se puede votar, ¿crees que los adolescentes tendrían que tener más responsabilidades?
Si tendrían que tener porque todo derecho trae consigo una obligación

¿Tendrían que haber hecho algo antes de convertirlo en ley?
Haber dado educación política a los chicos, tanto en la escuela como en el hogar


Encuesta: ¿Estas a favor del voto a los 16?























Con los resultados de esta encuesta, puedo dar la conclusión de que tanto adolescentes como adultos encuestados, más de la mitad están en contra de esta ley. También note que los mayores de 20 años pueden tener un poco mas de conocimiento sobre política, por eso hay dos personas que prefieren no opinar, por lo tanto les da igual, en cambio los adolescentes entre 15 y 20 años, prefieren opinar en todo y por eso no hay personas de esa edad que no opinen.






Perez Ezequiel